Especias secas

¿No pasás del orégano y el perejil picado? No te preocupes, aquí te contamos cuáles son las especias secas más habituales y para qué usarlas. Tomá nota (¡y llená la alacena!):

  • Ají molido: se logra tras la trituración de los ajíes ya secos. De color rojo intenso, es algo picante, por lo que siempre que lo uses, debés hacerlo en pocas cantidades. Queda muy bien en salsas, especialmente las de tomates. También es rico en guisos o estofados y no puede faltarte en el relleno de las empanadas de carne ni, por supuesto, en el chimichurri.
  • Estragón: las hojas de este árbol son oscuras y delgadas y cuando lo probás, notás que tiene un ligero sabor a anís. En su versión seca, es un poco más suave que fresco. Y lo podés usar en ensaladas, papas y carne de pollo.
  • Orégano: ya sea fresco o seco, es apto para casi todas las preparaciones. Desde ensaladas, carnes, rellenos y vegetales, hasta para saborizar quesos. Tampoco puede estar ausente de un buen chimichurri.
  • Romero: antes de usarlo, fresco o seco, hay que picarlo bien para obtener más sabor. Queda riquísimo en todo tipo de carnes (de vaca, de cerdo, de pollo y hasta pescados). También es muy sabroso en papas, panes y focaccias, quesos, huevos, sopas y verduras en general.
  • Salvia: de color algo grisáceo, es buena para condimentar salchichas, bifes y costillas de cerdo. Contrarresta bien con las comidas grasosas, pero hay que usar poquito porque es muy invasiva y puede tapar otros sabores.
  • Tomillo: es muy rico en preparaciones como guisos, verduras y platos a base de carnes, patés, cordero, cerdo y anguilas. Usalo con moderación.